Crear un formulario Airtable personalizado para WordPress

Cómo crear un formulario Airtable personalizado en WordPress

¿Quieres crear un formulario personalizado Airtable para su sitio de WordPress? Airtable es un servicio en la nube que combina la potencia de las hojas de cálculo y las bases de datos.

Te permite crear aplicaciones de hojas de cálculo personalizadas sin escribir una sola línea de código. Al vincular un formulario personalizado a tu base, puedes saltarte el copiar y pegar y mantener todos tus registros ordenados en un solo lugar.

En este artículo, te mostraré el proceso paso a paso de cómo construir un formulario con WPForms y enviar cada entrada a Airtable en tan sólo unos clics.

Cree su formulario Airtable ahora 🙂 .

¿Por qué crear un formulario Airtable personalizado en WordPress?

Airtable te ayuda a crear aplicaciones de hojas de cálculo personalizadas para almacenar información, igual que harías en una base de datos.

Crea hojas de cálculo fáciles de usar y visualmente atractivas que pueden utilizarse para la planificación de productos, estudios de usuarios, CRM de ventas, lanzamientos de productos, planificación de calendarios de contenidos, etc.

Sin embargo, tendrá que introducir todos los datos en su cuenta Airtable manualmente. Para evitar este problema, puede iniciar un sitio de WordPress y luego establecer una integración de WordPress Airtable con la ayuda del plugin WPForms.

Así, cada vez que alguien envíe el formulario, los datos se añadirán automáticamente a su cuenta de Airtable. Esto le ayudará a ahorrar un tiempo valioso y aumentar su productividad.

Cómo crear un formulario Airtable personalizado en WordPress

Una integración de WordPress Airtable es bastante fácil de configurar con WPForms. ¡Sólo tiene que seguir los siguientes pasos, y usted tendrá un formulario Airtable listo para incrustar en su sitio de WordPress en ningún momento!

Paso 1: Instalar el plugin WPForms

Para crear un formulario Airtable en WordPress, necesitarás WPForms Pro ya que la integración Zapier requiere una licencia de pago. Yo siempre empiezo por aquí porque es la base que hace posible todo lo demás.

Lo que me gusta de WPForms es cómo maneja integraciones como Airtable a través de Zapier. Consigues una conexión fiable que realmente funciona, a diferencia de otros plugins de formularios que he probado que se rompen bajo presión.

La página de inicio de WPForms

Si aún no ha instalado WPForms, hágalo primero. Sólo le llevará un minuto. Y si no está seguro de cómo instalar un plugin en WordPress, puede consultar esta guía paso a paso para obtener ayuda.

La licencia Pro es lo que desbloquea el addon Zapier, así que asegúrese de que lo tiene activo antes de seguir adelante. Sin él, se quedará atascado con las notificaciones de correo electrónico básicas en lugar de la potente integración Airtable que estamos construyendo.

Osama Tahir, Redactor de contenidos en WPForms

"💡 Pro Tip: Si está actualizando desde WPForms Lite, no se preocupe por perder cualquier formulario existente. La versión Pro mantiene todo lo que ya ha construido y sólo añade las características avanzadas en la parte superior ".

-Osama Tahir, redactora de contenidos de WPForms

Paso 2: Activar el complemento Zapier

Lo siguiente que debe hacer es instalar el complemento Zapier para WPForms. Zapier es una herramienta de automatización que le permite conectar 2 o más aplicaciones para hacer una tarea en particular.

Por lo tanto, vamos a utilizar Zapier para conectar WPForms y Airtable. Para instalar el addon Zapier, necesita ir a la página WPForms " Addons.

Pantalla de complementos de WPForms

Busca el complemento Zapier en la lista y haz clic en Instalar complemento. Una vez descargado, haz clic en Activar para ponerlo en marcha en tu sitio. Verás una marca de verificación verde junto a él cuando todo funcione correctamente.

Zapier activado

Ahora, diríjase a WPForms " Configuración de la página para obtener la clave API Zapier. Esta clave se utilizará para conectar Zapier a la cuenta de WPForms.

En la página de configuración de WPForms, debe hacer clic en la pestaña Integraciones. Y luego, debe hacer clic en el logotipo de Zapier para encontrar la clave de API para su sitio.

Clave API de Zapier

Mantenga esta pestaña abierta por ahora. Necesitaremos la clave API Zapier de WPForms en un paso posterior. Si desea explorar otras posibilidades de automatización más allá de Airtable, consulte nuestra guía completa de integraciones WPForms Zapier.

Paso 3: Cree su formulario de WordPress

Con el addon Zapier listo, es hora de construir el formulario real que recogerá los datos para su base Airtable. La clave aquí es pensar qué información quieres organizar en Airtable antes de empezar a añadir campos.

Desde su panel de WordPress y navegue a WPForms " Añadir Nuevo para crear un nuevo formulario.

Añadir un nuevo formulario en WPForms

En la página de configuración, puede cambiar el nombre del formulario por el que desee. Además, puede seleccionar una plantilla de entre más de 2.000 plantillas de formularios. Usaremos la plantilla Simple Contact Form para crear el formulario personalizado de Airtable en este ejemplo.

Formulario de contacto sencillo

WPForms ahora cargará inmediatamente su plantilla de formulario y lo llevará a la pantalla del constructor de formularios. Piense en su flujo de trabajo de Airtable mientras agrega campos.

Plantilla de formulario de contacto cargada

Le recomiendo que haga coincidir sus campos con las columnas del registro de Airtable donde desea enviar los datos de su formulario. De esta manera, puede asignar fácilmente sus campos de formulario a las columnas de Airtable.

Por lo tanto, añadiremos el campo Teléfono y un campo de texto de una sola línea denominado "Nombre de la organización" porque así es como están configuradas las columnas de nuestra hoja de cálculo Airtable.

Formulario de contacto personalizado

Puedes seguir nuestro tutorial sobre cómo crear un formulario de contacto sencillo para obtener instrucciones detalladas sobre cómo añadir campos a cualquier formulario utilizando el constructor de arrastrar y soltar.

Una vez que haya añadido sus campos, haga clic en Guardar para almacenar su formulario. Necesitará este formulario guardado en los próximos pasos cuando conectemos todo a Airtable a través de Zapier.

Guardar el formulario

Lo bueno de esta configuración es que cada campo que añada aquí se convierte en una columna en su base Airtable, así que planifique en consecuencia. Para obtener más ideas sobre campos de formulario eficaces, consulte nuestra guía para crear mejores formularios de contacto.

Paso 4: Insertar formulario Airtable en su sitio web

Antes de configurar la automatización Zapier, usted querrá tener su formulario en vivo en su sitio web. Esto le permite probar todo y asegurarse de que funciona correctamente antes de conectarlo a Airtable.

¿Pero por qué necesitamos agregar una entrada de prueba? La razón es que vamos a utilizar más tarde para probar la conexión entre WPForms y Airtable. Esto nos asegurará que todo funciona correctamente.

Puedes incrustar fácilmente el formulario en una entrada, página o en la barra lateral de tu sitio web. Veamos cómo incrustarlo en una página de WordPress. En primer lugar, tienes que hacer clic en el botón Incrustar en la parte superior del constructor de formularios.

Incrustar formulario

Cuando pulses el botón, verás una ventana modal que te ofrece dos opciones de incrustación. En este tutorial, incrustaremos el formulario en una nueva página haciendo clic en el botón Crear nueva página.

Crear una nueva página

Pon un nombre a tu casilla en el cuadro de texto y pulsa el botón ¡Vamos!

wpforms name your page box

Aterrizarás en el editor de bloques de WordPress, donde podrás ver tu formulario en acción. Este es un buen momento para añadir algo de contexto alrededor del formulario.

Tal vez un titular que explique qué obtendrán los visitantes cuando se registren, o una breve descripción de sus servicios.
Cuando esté listo, pulse el botón Publicar de la parte superior para publicar su página.

Publicar el formulario Airtable

Ahora, abra esta página en una nueva pestaña de su navegador. A continuación, rellene el formulario y haga clic en el botón Enviar para crear una entrada de formulario de prueba.

Ya está disponible el formulario Airtable

¡Excelente! Ahora que hemos terminado con la creación de nuestro formulario, podemos pasar a la creación de una receta de automatización para el envío de datos de WPForms a Airtable automáticamente.

Consejo profesional:

Si desea añadir su formulario a varias páginas o personalizar aún más el estilo, nuestra guía para incrustar formularios en WordPress tiene todos los detalles que necesita.

Paso 5: Crear una nueva receta de automatización

Ahora es el momento de construir el puente entre su formulario de WordPress y Airtable. Aquí es donde Zapier entra en juego para automatizar todo el proceso, por lo que nunca tendrá que transferir manualmente los datos del formulario de nuevo.

Dirígete al sitio web de Zapier y regístrate para obtener una cuenta si aún no tienes una. El plan gratuito funciona bien para empezar, aunque es posible que desee actualizar más adelante si está procesando un montón de envíos de formularios.

Una vez que haya iniciado sesión, haga clic en Crear Zap para comenzar a construir su automatización. Zapier llama a estas automatizaciones "Zaps" - cada uno conecta un disparador (el envío de su formulario) a una acción (añadir datos a Airtable).

Crear nuevo Zap

Ahora, el proceso de creación de un zap consta de dos partes. En la primera parte, tendrás que configurar WPForms como la aplicación desencadenante.

Y a continuación, tendrá que configurar Airtable como la aplicación de acción. Vamos a empezar con el proceso de configuración de disparo.

Paso 6: Configurar la aplicación de activación (WPForms)

Después de pulsar Crear un Zap como se muestra arriba, verás que se abre la ventana del editor de recetas, donde se te pedirá que selecciones primero tu aplicación desencadenante.

Busque WPForms utilizando el cuadro de búsqueda para encontrarlo y seleccionarlo. También puede crear el icono de edición en la parte superior izquierda de la ventana para dar un título a su Zap.

Seleccione la aplicación desencadenante

A continuación, tendrá que seleccionar Nueva entrada de formulario utilizando el menú desplegable Evento. Esto establecerá cada nueva entrada de formulario como un evento desencadenante para ejecutar esta automatización, que es justo lo que queremos.

Seleccionar evento desencadenante

Haga clic en el botón Continuar en la parte inferior para continuar. En este punto, tendrá que elegir su cuenta WPForms para conectarse con Zapier. Haga clic en el botón Iniciar sesión.

Conectar WPForms

Se abrirá una nueva ventana emergente en la que se te pedirá que introduzcas la URL de tu sitio web y la clave API de Zapier.

Obtenga su clave API de WPForms para Zapier como mostramos en el paso 2, y péguela en el cuadro de texto Clave API junto con la URL completa de su sitio web en el cuadro de texto de arriba.

Cuando haya introducido los datos necesarios, pulse Sí, Continuar.

Permitir que Zapier acceda a la cuenta de WPForms

Después de hacer esto, la ventana emergente se cerrará automáticamente, y debería ver su cuenta WPForms conectada como la aplicación desencadenante. Pulse Continuar para ir a la siguiente configuración.

Ahora, deberá seleccionar el formulario específico que desea procesar para la integración WPForms-Airtable. Seleccione el formulario que creó en el Paso 3.

Hemos llamado a nuestro formulario "Custom Airtable Form", así que vamos a elegir ese del desplegable. Cuando haya encontrado el formulario que necesita, haga clic en el botón Continuar.

Elija el formulario de activación

Una vez hecho esto, Zapier le pedirá que pruebe su activador WPForms utilizando una entrada reciente enviada para su formulario seleccionado.

Si enviaste una entrada de prueba como sugerimos en el Paso 4, Zapier no tendrá problemas para encontrarla. Haz clic en el botón Test Trigger para continuar.

Disparador de prueba

Si ya hay varias entradas enviadas para su formulario, puede utilizar el menú desplegable para seleccionar una entrada específica.

Pero no importa cuál utilices, ya que Zapier solo necesita probar la integración en este punto. Pulsa Continuar para seguir adelante.

Entrada de prueba

Esto completará el proceso de configuración del disparador. ¡Listo! En el siguiente paso, vamos a configurar la aplicación de acción para nuestra integración: Airtable.

Paso 7: Configurar la Action App y publicar la automatización

En cuanto pases del paso anterior, Zapier te mostrará los ajustes para configurar tu action app.

Como queremos que Airtable sea nuestra aplicación de acción, utiliza el campo de búsqueda para encontrar Airtable en la lista de aplicaciones disponibles y haz clic en ella.

Elija la aplicación de acción

Ahora tendrá que elegir un evento de acción que desea que ocurra en Airtable. Como queremos enviar datos a Airtable, elegiremos la opción Crear Registro del menú desplegable.

Crear registro

A continuación, haga clic en el botón Iniciar sesión para conectar su cuenta Airtable.

Conectar cuenta Airtable

Cuando se abra una nueva ventana emergente, se le pedirá que introduzca su clave API de Airtable.

Si aún no tiene la clave, vaya a su cuenta de Airtable y haga clic en el icono de su perfil en la parte superior derecha para ampliar el menú.

A continuación, seleccione Cuenta. En la página de su cuenta, desplácese hacia abajo hasta encontrar el botón Generar clave API y haga clic en él.

Generar la clave API de Airtable

Usted tendrá una clave de API que puede copiar ahora. Con la clave copiada, cambie a la ventana de inicio de sesión de Zapier para su cuenta de Airtable e inserte la clave API.

Conectar Airtable con clave API

Cuando lo haya hecho, pulse Sí, Continuar. Su cuenta de Airtable estará ahora conectada con Zapier. Una vez más, pulse Continuar para pasar al siguiente paso.

Airtable conectada

Ahora, Zapier le pedirá que seleccione una Base (o espacio de trabajo) en la que crear el registro basado en los datos enviados desde WPForms.

También tendrá que seleccionar la tabla dentro de ese espacio de trabajo. En nuestro ejemplo, hemos creado una tabla en Airtable y la hemos llamado "Leads", así que la seleccionaremos.

Configurar evento de acción

Cuando seleccione su tabla, Zapier obtendrá los nombres de las columnas de su tabla. Para asignar correctamente los campos de formulario a las columnas de Airtable, simplemente seleccione el campo WPForms correspondiente para cada campo de columna de Airtable.

Cuando hayas terminado, haz clic en Continuar.

Asignar campos de formulario a Airtable

Al igual que con su aplicación de activación, Zapier ahora tendrá que enviar un registro de prueba a Airtable basado en las asignaciones de campo que seleccionó anteriormente. Pulse el botón Acción de prueba para avanzar.

Enviar registro de prueba a Airtable

Debería ver un mensaje de éxito confirmando que su registro fue enviado a Airtable. ¡Ya casi terminamos! Haga clic en Publicar Zap para hacer su integración WPForms-Airtable en vivo.

Publicar Zap

En este punto, se abrirá otra ventana modal, preguntando si estás listo para publicar tu automatización. Haz clic en Publicar y Activar para poner en marcha tu receta de automatización.

Publicar y activar

¡Excelente! Con su WordPress-Airtable integración activada, se asegurará de que los nuevos contactos se añadirán a su cuenta Airtable cada vez que alguien envía su formulario de WordPress.

Resultados de la mesa redonda

Es una buena idea comprobar su cuenta Airtable para asegurarse de que el registro de prueba fue enviado correctamente por Zapier. En nuestro caso, el registro se envió casi instantáneamente, y todos los campos de los formularios coinciden perfectamente.

¡Y ahí lo tiene! Ahora puede crear formularios personalizados Airtable en WordPress y mejorar su productividad con esta integración eficiente.

Preguntas frecuentes sobre cómo crear un formulario Airtable personalizado en WordPress

Aprender cómo funciona la integración de un formulario Airtable en WordPress es un tema de interés popular entre nuestros lectores. Aquí están las respuestas a algunas preguntas comunes al respecto:

¿Cómo puedo integrar WPForms con Airtable?

Para conectar WPForms a Airtable, puede utilizar una herramienta como Zapier. Primero, cree su formulario usando WPForms. Luego, configure un Zap en Zapier que envíe cada entrada del formulario directamente a su base de Airtable. Esto funciona mediante la asignación de los campos del formulario a las columnas correctas de Airtable.

¿Puedo enviar entradas de formularios de WordPress a Airtable sin código?

Sí, usted no necesita escribir ningún código. Con WPForms y una cuenta Zapier, puede enviar entradas de formulario a Airtable haciendo clic a través de sencillos pasos de configuración. Solo necesita su formulario listo en WPForms y su base configurada en Airtable.

¿Cómo incrustar un formulario Airtable en WordPress?

Puede copiar el código de incrustación de su formulario Airtable y pegarlo en un post o página de WordPress utilizando el bloque HTML personalizado. Esto permite que su formulario Airtable aparezca en su sitio. Los visitantes pueden rellenarlo sin salir de la página.

¿Qué plugin conecta Airtable a WordPress?

WPForms es una buena opción para recoger las entradas del formulario, y se puede conectar a Airtable utilizando Zapier. No hay un plugin que hace todo fuera de la caja, pero el WPForms + Zapier combo es simple y funciona bien.

¿Puedo mostrar los datos de Airtable en una página de WordPress?

No directamente con WPForms. Pero usted puede utilizar la función de vista compartida de Airtable para mostrar una vista de tabla en su sitio. Sólo tienes que coger el enlace de compartir o incrustar el código y pegarlo en una página o post usando un bloque HTML personalizado.

¿Existe alguna forma gratuita de conectar Airtable a WordPress?

Puedes empezar a utilizar las versiones gratuitas tanto de WPForms como de Zapier. El plan Zapier gratuito viene con características básicas, y puede ser suficiente si no tienes muchos envíos de formularios. Para necesidades mayores, puede que necesites un plan de pago.

¿Cómo configuro la lógica condicional en un formulario vinculado a Airtable?

WPForms le permite usar lógica condicional dentro del constructor de formularios. Esto significa que puede mostrar u ocultar campos basados en la entrada del usuario. La lógica se produce antes de que el formulario se envía a Airtable, por lo que sólo los datos correctos va a través.

¿Es seguro enviar datos de formularios desde WordPress a Airtable?

Sí, es seguro si utiliza herramientas de confianza como WPForms y Zapier. Asegúrese de que su sitio tiene un certificado SSL (HTTPS), y evite compartir cualquier dato sensible que normalmente no almacenaría en Airtable.

A continuación, envíe notificaciones por SMS para los formularios

Si te ha resultado útil esta integración con WPForms, te recomendamos que veas cómo enviar notificaciones por SMS desde tus formularios de WordPress. Configurar las notificaciones por SMS es una gran manera de estar al día sobre las nuevas entradas de formularios tan pronto como se envíen.

Cree su formulario Wordpress ahora

¿Listo para crear tu formulario? Empieza hoy mismo con el plugin más sencillo para crear formularios en WordPress. WPForms Pro incluye un montón de plantillas gratuitas y ofrece una garantía de devolución de dinero de 14 días.

Si este artículo te ha ayudado, síguenos en Facebook y Twitter para más tutoriales y guías gratuitas sobre WordPress.

Divulgación: Nuestro contenido está apoyado por los lectores. Esto significa que si hace clic en algunos de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Vea cómo se financia WPForms, por qué es importante y cómo puede apoyarnos.

Osama Tahir

Osama es un escritor senior en WPForms. Se especializa en desmontar plugins de WordPress para probarlos y compartir sus ideas con el mundo.Más información

El mejor plugin de WordPress para crear formularios arrastrando y soltando

Fácil, rápido y seguro. Únete a más de 6 millones de propietarios de sitios web que confían en WPForms.

Añadir un comentario

Nos alegra que haya decidido dejar un comentario. Por favor, tenga en cuenta que todos los comentarios son moderados de acuerdo con nuestra política de privacidad, y todos los enlaces son nofollow. NO utilice palabras clave en el campo del nombre. Tengamos una conversación personal y significativa.

Este formulario está protegido por Cloudflare Turnstile y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Cloudflare.